EL![]()
|
TROTSKY
VENGARAN Voz:gabriel
pelufo
TROTSKY
VENGARAN se formó a comienzos de la década de los ’90. Al principio éramos
Guillermo Peluffo en voz, Hugo Díaz en la guitarra, Marcelo “Hueso” Abreu
en el bajo, Nacho Guasch también en guitarra, y el último en ingresar a la
banda fue Guillermo “Cuico” Perazzo en la batería, quien suplantó a Lucas
Acevedo, que posteriormente fuera el baterista de La Vela Puerca. Desde el
principio quisimos mantener un estilo simple, pesado y directo. En esa época
nuestras principales influencias eran los Ramones, pero también escuchábamos
mucho a los Clash y a los Pistols, a los Cramps, y más por el
lado del rock clásico escuchábamos a AC/DC, The Cult, y muchas bandas
viejas como los Stooges y otras que en esa època eran más nuevas,
como los Beastie Boys y más adelante Nirvana. Ya con Cuico en
la batería y con la primera alineación “estable” de la banda, empezamos a
ensayar con relativa seriedad, tocando de cuando en cuando en recitales
organizados por facultades, y también en cumpleaños de amigos. A principios del
’93 tuvimos nuestra primera gran oportunidad, que fue tocar para casi 1000
personas junto a la Tabaré Riverock Banda en La Factoría, en el mes de
enero. Más adelante, en marzo, volvimos a presentarnos en La Factoría, en la Fiesta
R.A.M.O.N.E.S., noche en la que tocamos varios temas del cuarteto
neoyorquino, algo que íbamos a hacer muchas más veces durante el resto de
nuestra carrera. Como el “Hueso” estaba fuera del país, esa noche tocamos
con “Pepe” Rambao de Buitres en el bajo. A mitad de año grabamos un
demo con cuatro temas, dos de los cuales ( “Reflejo” y “Korean
Boys” ) integraron la ensalada “Criaturas Del Pantano” que fue editada
por el sello Perro Andaluz. Ese mismo año Guillermo dirigió nuestro primer
Videoclip, que resultó premiado en Festival de Cine y Video de Lima, Perú. En
setiembre Nacho nos anunció que se iba a vivir a Buenos Aires, y decidimos
meternos en Studio Record y grabar un nuevo demo con todos los temas que teníamos
en el repertorio en ese momento. Finalmente, ese demo se terminó transformando
en el primer CD de la banda: “SALUD, DINERO Y
DINERO”. Los diez temas
que grabamos para ese disco, más la versión de “Reflejo”, (
que es la que apareció en “Criaturas del Pantano” ), reflejan
bastante fidelidad lo que era el estilo de la banda en ese momento, rocanrol
distorsionado con influencias de Ramones, AC/DC y los Beastie Boys de la época del
“Licensed To Ill”. Ya como cuarteto,
empezamos el ‘94 tocando junto a Buitres en un recordado recital en el Club
Tiburón de La Floresta. Aún no habíamos editado el primer disco, y ya estábamos
tocando temas como “Un Beso y Una Flor” y “Cambiaras”
en vivo. Mientras tanto, y ya con Nacho viviendo en Buenos Aires, en Marzo y
Abril finalmente terminamos la grabación del “SALUD, DINERO Y
DINERO”. A mitad de año
participamos junto a Buenos Muchachos, Chicos Eléctricos, Cadaveres Ilustres,
Neanderthal y La Hermana Menor en el recital presentación del cassette “Criaturas
del Pantano”, en la discoteca “Amarillo”. Empezamos a tocar
regularmente en el circuito de pubs de Montevideo, y el interior, hasta que en
noviembre tuvimos el honor de telonear a The Ramones en su único show
en Uruguay, que primero iba a ser en el Teatro de Verano y después se pasó
para el Palacio Peñarol. Ese fue nuestro primer recital grande de verdad, ya
que tuvimos la chance de tocar para mas de 5000 personas. Terminamos el año
tocando en “Zoo”, de nuevo junto a Buitres, y el 28 de
diciembre finalmente salió a la venta el tan esperado “SALUD, DINERO Y
DINERO” 1995
- 1997 Aunque ya teníamos
el Cd en la calle se nos hizo muy difícil tocar durante el verano, así que
aprovechamos para empezar a componer los temas de lo que iba a ser el próximo
disco. En abril el Hueso Abreu dejó la banda, y en mayo empezamos a ensayar con
Pipe DiStéfani (ex Guerrilla Urbana y Puticlub). En junio
filmamos el clip de “Mueve Que Te Mueve”, y el 10 de
ese mes debutó Pipe, en un recital en Santa Lucía junto a Chicos Eléctricos
que fue parte de la gira “Epidemia Sónica” que las dos bandas
hicimos ese año por Montevideo y algunas ciudades del interior. Pasamos la
segunda mitad del año ensayando y componiendo temas nuevos. En octubre grabamos
un demo con 4 temas en Studio Record, que incluía “Un Beso y Una Flor”,
“Do You Love Me?” y “Tenés que Trabajar”. En
diciembre terminamos el año compartiendo escenario con 2 Minutos en La
Factoría. A comienzos del
’96 y al igual que el `95, dedicamos los dos meses de verano a componer, sólo
que en vez de encerrarnos en una sala nos fuimos una semana a Costa Azul y
volvimos con los 17 temas del disco terminados. En marzo entramos en Studio
Record para grabar “CLASE B”. Hicimos las bases de los 17
temas en una noche, pero grabar las voces y mezclar nos llevó 2 meses. En junio
Guille dirigió el clip de “Un Beso y Una Flor”, que tiene imágenes
de la película “El Hombre de Walter”, y de la cual integra la banda
de sonido. En julio masterizamos el disco en Buenos Aires, y finalmente “CLASE
B”
salió a la venta en octubre de ese año. Los temas se habían vuelto más
cortos, más rápidos y todavía más sencillos, resaltando las influencias más
punks de la banda y con estructuras y estribillos más próximos al pop. Había
una especie de rebrote del Rock Uruguayo, con bandas como Buitres, Traidores,
Chicos Eléctricos, Peyote Asesino, The Supersónicos y nosotros. Durante
todo 1996 seguimos recorriendo el circuito de pubs de aquella época, tocando en
lugares como Enterprise, Zoo (ex Ecology), Galileo,
Transilvania y Aquí Nomás junto a algunas de esas bandas y
teloneando en noviembre a Divididos en el Teatro de Verano. En el ’97
repetimos otro verano de inactividad en cuanto a recitales, pero si con mucho
ensayo, preparando lo que iba a ser nuestro primer toque en abril, Rock de Acá
en el Teatro de Verano junto al Cuarteto de Nos, Zero, Buitres y Riff,
entre otros. Ese mismo mes nos llegó la noticia de que Pipe, al igual que
Nacho, se iba a vivir a Buenos Aires. Lo despedimos con un recital bastante
alcoholizado en el Café Marrakés, y reclutamos a Daniel Mendoza, de la
banda de pando La Celda, mientras buscabamos un bajista nuevo. En junio
tocamos en la estación de AFE en el festival “5 hs. De Rock” junto a
La Vela Puerca, Peyote Asesino, Tintoreros y Buitres. Ese mismo mes nos
presentamos en Rivera junto a Corvus, una banda local, y tocamos en el
pub La Cosa en Montevideo. En julio estuvimos en Zorba de Solymar,
pero como no encontrábamos bajista decidimos parar por un tiempo de tocar en
vivo. Durante julio y agosto nos dedicamos a componer temas nuevos, y a
principios de setiembre grabamos un demo con 10 temas en el estudio La Carcel,
con Pepe Rambao, nuevamente dándonos una mano en el bajo. Inmediatamente después
Nicolás Pequera se unió a la banda en el bajo, y enseguida nos pusimos
a ensayar para volver a los escenarios. En noviembre debutó Nico en un recital
bastante descontrolado en el Pub Óxido, y en diciembre nos presentamos
en la tercera edición del Circo en el Velódromo, junto a Buitres
y La Trampa entre otros, y despedimos el año el 27 de diciembre tocando
en Zorba, de nuevo con los Buitres. 1998
- 1999 En febrero
firmamos contrato con Polygram de Argentina para editar lo que iba a ser
nuestro tercer disco (Yo no fui) y de inmediato entramos de nuevo al estudio La
Cárcel para grabar un demo con seis temas nuevos. En marzo compartimos el
escenario del Teatro de Verano junto con Attaque 77, 2 Minutos y
Buitres en el festival Rock en R.O.U. y en abril comenzaron las
reuniones con Pablo Guyot, guitarrista de la banda argentina de los ’80 G.I.T.,
quien se iba a encargar de producirnos el disco. En junio tocamos en el boliche Cuareim
junto a Chopper, y en julio nos presentamos en La Factoría, de
nuevo junto a Attaque 77 con un lleno total. Partimos rumbo a Buenos
Aires para grabar las bases durante la primer semana en el estudio Del Abasto
Al Pasto (donde grabaron entre otros Riff, Los Fabulosos Cadillacs,
Almafuerte y 2 Minutos) y luego durante un mes en el estudio de Pablo
Guyot para grabar los arreglos y las voces. Estuvimos hasta fines de agosto en
Buenos Aires y al regresar a Montevideo teloneamos a Marky
Ramone & The Intruders en Zoo,
compartiendo el escenario con la banda para cantar los coros de “I Wanna
Be Sedated”. La invitación por parte de Marky se repitió al día
siguiente en su recital de Cemento, en la ciudad de Buenos Aires, donde
una vez más nos unimos a los Intruders para cantar el clásico de Ramones.
Mientras tanto, empezamos a mezclar el “Yo No Fui” en Bs. As.
Durante los primeros meses del 1999, y luego
de grabar los clips de “Por Vos”
y “Tocando Fondo”, los
temas de difusión elegidos para el nuevo disco, nos dedicamos a tocar por todo
Montevideo, en lugares como Perdidos en
La Noche, Amarcord y El Muro. En
junio Cuico se fue de viaje con sus compañeros de Facultad de Arquitectura, y
Marcelo Lasso (ex Estómagos y Buitres)
entró en su reemplazo. En julio se editó “YO NO FUI”, y agotó la
primera tirada de 500 Cd`s en poco más de un mes. El disco tiene 14 temas que
continúan de cierta manera la línea de nuestro anterior trabajo, pero con un
sonido mucho más logrado. Demostraba de cierta manera una evolución hacia el
hardcore de los ’90, influenciados, además de por los eternos Ramones,
por bandas como Green Day, Rancid y NOFX.
Presentamos el disco en setiembre en La Factoría, junto a La
Chancha Francisca, y continuamos tocando en pubs de Montevideo y el interior
hasta fin de año, cuando Cuico volvió de su viaje, para tocar con nosotros en Circo
4, en Plaza Mateo.
2000 - 2001
Para comienzos del 2000, y luego de casi dos
años de haber firmado con Polygram,
que para esa época ya había sido absorbida por Universal, teníamos claro que la banda no era ni remotamente una
prioridad para la compañía, que había hecho poco y nada por promover el “YO
NO FUI”, y que no nos había dado difusión alguna ni en Uruguay ni en
Argentina. Decidimos entonces comenzar las negociaciones para liberarnos del
contrato, al mismo tiempo que comenzabamos a componer temas nuevos, con un
futuro bastante incierto. En marzo tocamos con los alemanes Die Töten Hosen
en La Factoría, y en mayo volvimos a
presentarnos junto a Buitres y Attaque
77 en el Teatro de Verano. Para esa época habíamos comenzado las reuniones
con Jaime Roos, quien a la postre se
iba a encargar de producir nuestro próximo disco. Ya con la liberación del
contrato acordada de palabra con Universal
y con la posibilidad de que el sello uruguayo Koala Records editara el nuevo disco, en junio entramos al estudio La
Zapada y grabamos un demo con 17 temas nuevos. En agosto volvimos a Bs. As
al estudio Del Abasto al Pasto, para grabar “DURMIENDO AFUERA”
nuestro cuarto disco, bajo la producción de Jaime Roos. El disco se terminó de
grabar en octubre en el estudio Camposónico
con Juan Campodónico (ex Peyote
Asesino y actualmente Bajo Fondo
Tango Club), pero problemas en la agenda de Jaime postergaron la mezcla para
el año siguiente.
A principios del 2001,
Nicolás dejó la banda, y en su lugar entró Héctor
Souto (ex Batidora), que ya conocía casi todos los temas, de manera que la
transición de un bajista a otro fue sumamente natural y sencilla. Dedicamos los
meses de febrero y marzo a mezclar el disco en los estudios Octopus,
junto a Jaime y Daniel Baez, y en
mayo Héctor debutó en un nuevo Teatro de Verano, esta vez junto a La
Trampa, No Te Va Gustar y El Otro Yo.
A mediados de junio se editó “DURMIENDO AFUERA”, a través de Koala
Records. El disco, bastante más reflexivo que cualquiera de los anteriores,
contenía 11 temas propios más las versiones del tema de Jaime “Una
Vez Más” y de “Police On
My Back”, tema de The
Equals que versionaran, entre otros The
Clash. En agosto grabamos el clip de “Una
Vez Más”, en el Teatro Solís, que en esa época estaba siendo
reconstruido y lucía practicamente en ruinas. Durante el 2001 empezamos a tocar
bastante más seguido, tanto en Montevideo como en el interior del país,
compartiendo escenario con bandas como Boom
Boom Kid, Hereford, La Trampa, Nada Que Hacer, Pirexia, 4no1 y
Fast Food, presentandonos en San José, Pando, Rosario, Maldonado, y
cerrando el año en una recordada presentación en la Fiesta
Final de X FM.
2002 - 2004
Un poco frustrados por la poca repercusión que había tenido “DURMIENDO
AFUERA”, comenzamos inmediatamente a componer temas nuevos, para editar
otro disco lo más rápido posible. Sin embargo, ese año la banda comenzó a
tener un suceso como nunca había tenido en toda su carrera. Para mitad de año
habíamos tocado tres veces a sala llena en La
Factoría, primero junto a Expulsados
y Nada Que Hacer, en un homenaje
a Joey Ramone que había fallecido
recientemente. Luego compartimos escenario nuevamente con Attaque 77 y finalmente con La
Trampa y 4no1, y en julio
agotamos una semana antes las entradas de nuestra presentación en la Sala
Zitarrosa en el ciclo de recitales La
X en Vivo. “DURMIENDO AFUERA” había comenzado a lograr una gran
aceptación, pero ya habíamos compuesto los temas de nuestro nuevo disco, de
manera que decidimos entrar nuevamente al estudio. En agosto viajamos a Buenos
Aires para tocar por primera vez en la vecina orilla, en el Marquee
junto a Expulsados, y volvimos al
estudio Del Abasto para grabar
nuestro quinto disco, el primero producido por nosotros mismos. En un mes
grabamos, mezclamos y masterizamos el disco, a medias entre El
Abasto y el estudio Pitanga Sound,
en Montevideo, y a fines de setiembre, ya con “Todo Puede Estar mucho Peor” e “Historias Sin Terminar”, los cortes de disfusión sonando en
la radio, nos presentamos en el Teatro de Verano junto con Expulsados, Attaque 77 y Buitres,
en la fiesta por los 12 años de La
Factoría, uno de los recitales más recordados de nuestra carrera. Increíblemente,
en esa época Guillermo tuvo que irse a vivir a Chile, pero decidimos,
obviamente, continuar funcionando como banda ya que él podía viajar a Uruguay
con cierta regularidad para seguir tocando en vivo. En octubre se editó “TODO
LO CONTRARIO”, nuestro quinto disco, que contiene 14 temas con el ya clásico
sonido de Trotsky. Hicimos la
presentación del disco en Plaza Mateo
en noviembre, y en diciembre volvimos a presentarnos en el Teatro
de Verano, como invitados junto a No
Te Va Gustar en un recital con los ganadores del concurso Pepsi Bandplugged
2002 (Graffolitas, Bufón, Lapso, Psimio y Dsus4)
Empezamos el 2003 tocando nuevamente en el
Teatro de Verano, en el recital Músicos
del Sur por Caludio Taddei, junto a Buitres,
el Cuarteto de Nos, La Vela Puerca, No Te Va Gustar y La Abuela Coca. Dedicamos marzo y abril a presentarnos en ciudades
del interior como Minas, Florida, San José
y Pando, y tras tocar junto a Jaime
Roos en el Velódromo en abril,
el 9 y 10 de mayo nos presentamos en la discoteca Pacha
Mama, de Montevideo, registrando ambos shows para lo que iba a ser nuestro
primer disco en vivo. Fueron dos fechas a sala llena, con mucho calor, sudor,
amigos, invitados, y el resultado de esos recitales fue “POGO”,
nuestro sexto trabajo discográfico. Grabado totalmente en vivo, sin retoques
posteriores ni “nada de cosas raras”, “POGO” cuenta con 23 temas
que recorren toda la carrera de la banda, desde el “SALUD, DINERO Y
DINERO” hasta el “TODO LO CONTRARIO”. El show también fue
filmado, para lo que fue un especial de una hora de duración que se emitió por
Canal 12, y que posteriormente se convirtió en el primer DVD de rock uruguayo.
Ese mismo año, TROTSKY fue premiado por el voto popular como la mejor
banda del año 2002 en la 1ª entrega de los Premios
Graffitti al Rock Uruguayo. Durante el resto del año, continuamos tocando
por todo el país para presentar “POGO”,
que fue editado en setiembre, y tras presentarnos en octubre en el histórico
festival Pilsen Rock 2003, en la ciudad de Durazno,
en noviembre fuimos elegidos para cerrar el Cabildo Open Festival, en el Velódromo
Municipal, noche en que, entre otros,
se presentaron Hereford, Catupecu Machu y
Attaque 77.
Tocamos mucho durante enero y febrero del
2004, presentándonos en Montevideo, Atlántida,
Punta del Este, La Paloma y Fray
Bentos, e inmediatamente después del verano decidimos parar por un par de
meses y tomarnos unas cortas vacaciones. Reaparecimos en escena para cerrar el
festival Toco Venir, en la estación
de AFE, antes más de 6000 personas
junto a Graffolitas, Tabaré Cardozo, entre otros. Para ese entonces, “POGO”
ya se había convertido en Disco de Oro (el primero de nuestra carrera), y en la
2ª edición de los Premios Graffitti,
fue el turno del jurado de elegirnos Mejor Banda del año 2003. La obstención
del disco de oro fue celebrada junto a la banda argentina Bulldog, en un recital en Fabric
frente a mas de 1500 personas que desbordaban el local bailable. Continuamos
recorriendo el interior practicamente sin pausa, presentandonos durante el
invierno en ciudades como Rocha, Las
Piedras, Canelones, Paysandú, Atlántida, Tala, Pando, Rosario, Florida, Pan de
Azúcar, Minas, San José, Santa Lucia, Libertad y Tala. En octubre, Bulldog
nos invitó a la presentación de su disco en el mítico Cemento de Buenos Aires, en lo que fue nuestra tercera presentación
en la vecina orilla. Y en noviembre, tuvimos la gran oportunidad de presentarnos
en vivo en El Centenariazo, festival
que contó con la participación de bandas como Buitres, La Vela Puerca, Buenos Muchachos, Astroboy y Los
Piojos de Argentina y realizado en el mítico Estadio Centenario para más
de 16000 personas. Trotsky
Vengaran se ha mantenido durante todos estos años leal a su estilo de rock rápido,
simple y directo, y cuenta con un público fiel que los acompaña en todas las
instancias y que ha sido el que les ha posibilitado mantenerse en actividad
durante todos estos años.
|