Formacion
José
Rambao - bajo
Gabriel Peluffo - vocales, armónica.
Gustavo Parodi - guitarra
Jorge Villar-Bateria
Montevideo;
Uruguay.
Fotos
directo
Buitres, la banda de rocanrol más emblemática del Uruguay por primera
vez en España. Formada por tres músicos que procedían de “Los Estómagos”,
el grupo insignia del nuevo rock uruguayo de la década de los 80. En
sus comienzos comenzaron a elaborar temas propios y versiones en español
de clásicos del rock de los años 50 (una de las etapas preferidas del
rock para ellos), cómo ser "Una vez más" ("One more
time", de Howard) o "Hablando de vos" ("Talkin'
about you", de Chuck Berry). Con una onda musical afín a la
esencia del rock y del punk melódico consiguen un estilo propio que los
identifica y con el que han logrado ahondar en lo mas profundo de mas de
una generación que se ven identificados plenamente con esta banda.
Nueve discos avalan la carrera de Buitres desde su primer “Buitres
después de la Una”. A través de este tiempo se han logrado
varios discos de oro, repetidas menciones y premios en la prensa y crítica
nacional e internacional (ya que varios discos se han editado tanto en
Uruguay cómo en Argentina), videos emitidos en cadenas internacionales
y multitudinarios conciertos a la vez que una propuesta de Buitres cada
vez mas completa y madura. Temas como “No te puedo Matar”, el
rock marcado de “Una Noche”, la potencia de “Ojos Rojos” o el
pegadizo ritmo de "Te llevo en el sentimiento" (versión
punk-melódico del clásico de America, "Sister of golden
hair") fueron los pilares del punto más álgido del grupo: el
concierto de los 10 años en el emblemático Teatro de Verano de
Montevideo, que con mas de 10.000 personas presentes se convirtió en el
concierto mas multitudinario de un solo grupo de rock nacional de la
historia en Uruguay. Este histórico concierto queda inmortalizado en
dos CD (“Buitres Diez Años I y II”) que forman parte del legado mas
auténtico de la historia del rock del Rió de la Plata. La pasión que
a través de su vocalista Gabriel Peluffo vuelca el grupo y el
desenfreno y entusiasmo con que el público plurigeneracional canta y
baila sus canciones han convertido a los directos de este grupo en el
mayor de sus atractivos. Verlos en vivo es una experiencia difícil de
poner en palabras, sería como intentar definir la sensación de vértigo
y adrenalina que genera la más salvaje montaña rusa que exista en el
planeta.
Este
año se cumple una gran aspiración del grupo: cruzar el Atlántico y
visitar España. Vigo, Barcelona, Madrid y Valencia serán
testigos de la presentación de todos los temas de su último disco
“Mientras”: desde melodías cómo Bajo la Luna o Mincho Bar a la
excelentemente lograda “Mientras” (que da nombre la disco) y un
amplio repaso a sus éxitos de siempre como ser Calaveratur, Condenado
el Corazón o Cada vez te quiero mas, sin olvidar su particular versión
del tango Cambalache o su versión del clásico de Loquillo “Cadillac
Solitario”.
BUITRES
después de la una
Montevideo. Uruguay.
1989
La banda se forma a fines de 1989 a partir de la disolución del grupo
Los Estómagos, banda que iniciara un nuevo período del rock uruguayo
en 1983. La formación inicial de Buitres, incluía a tres ex-Estómagos:
Gabriel Peluffo (voz y armónica) Gustavo Parodi (guitarra y voz) y
Marcelo Lasso (batería), junto a José "Pepe" Rambao (bajo y
voz) quien había participado durante 1988 en las actuaciones de Los Estómagos,
debido a un largo período de convalecencia del bajista de aquélla
banda, Fabián Hernández.
Hacia diciembre, después de dos meses de ensayo, la banda había
confeccionado un repertorio de temas propios y una serie de versiones de
temas de la década de los 50, uno de los períodos del rock preferidos
por Buitres. Tanto de sus temas propios como de los versionados, varios
quedarían inéditos hasta años después en que fueron ejecutados o
grabados. Como último detalle, la formación necesitaba un nombre.
Después de considerar varias alternativas y combinaciones, se definen
por Buitres después de la una. Con el paso del tiempo la banda será
conocida por BDDL1, o simplemente, Buitres.
Habiendo grabado el demo para su primer disco que luego sería editado
por el sello Orfeo, Buitres realiza dos presentaciones los días 16 y 17
en el pub montevideano "Laskina", donde por aquellos años, se
presentaban bandas como Patricio Rey y sus redonditos de ricota, Pedro
Aznar, el cantautor uruguayo Eduardo Darnauchans, entre otros. El
repertorio de estas dos primeras actuaciones incluían, "No te
puedo matar", "Setenta puñales", Afuera la lluvia",
" Strass", "Asesinos", "Tan lejos", La
plegaria del cuchillo" "Todo lo robaste de mí" (que más
tarde por la reducción para facilitar la anotación en las planillas de
grabación pasaría a llamarse "La virgen"), "Azul",
"La cueva de los lamentos (sólo intepretado en aquellas
actuaciones y nunca grabado), y las versiones de los 50: "Hotel de
los corazones destrozados" (Heartbreak Hotel, una de las pocos
temas que Elvis compuso e interpetó), "Una vez más"
("One more time", de Howard), Hablando de vos ("Talkin'
about you", de Chuck Berry), y "Te voy a reventar" (versión
de "The hippy hippy shake")
1990
El año comienza con ensayos y actuaciones en el pub del Casino de
La Floresta, Departamento de Canelones. A esa altura se incorpora al
repertorio una balada que Elvis llevara al éxito en 1958: "Una
noche" ("One Night"). La versión de demo de "Una
vez más", se irradia en la única FM que en la época llevara
rankings de rock en español, y alcanza el primer lugar durante casi dos
meses.
Entre el 12 y el 25 de marzo, Buitres graba su primer álbum (que se
edita en vinilo y casete) llamado simplemente, "BUITRES DESPUÉS DE
LA UNA". En la portada del álbum, se aprecia una foto de Alan
Freed, inventor del término "rock and roll" y principal
difusor del mismo através de sus programas de radio. La grabación de
este álbum sólo dispuso de 70 horas.
De "Buitres después de la una" se extrae un video para el
tema "Una vez más". El tema entra en diversos rankings y se
convierte en un clásico de la banda. Hasta el momento, la única versión
relativamente accesible, integraba un compilado de una serie histórica
del legendario sello "Sun Records". En uno de sus volúmenes
(plagada de desconidos o interpretaciones desafotundas), aperece la
versión de Billy Lee Rilly, sesionista de "Sun", cuyo mayor
destaque fue el de haber participado en las grabaciones de Jerry Lee
Lewis.
Durante este año, la banda da su primeros pasos en un momento en que el
medio demostraba un escaso interés hacia los grupos de rock uruguayos,
pese a lo cual, logran el apoyo de un público que en el transcurso del
tiempo aumenta en su número y en la exteriorización del fervor en cada
actuación.
De este año pueden destacarse, la incorporación al repertorio del clásico
rythm and blues de Fats Domino "Ain't that a shame" ("No
es una pena" que permaneciera sin registrarse hasta el tercer álbum),
el del clásico de Estómagos "Frío oscuro" y la participación
en espectáculos mulitudinarios compartiendo escena con otras bandas
locales. El 17 de octubre, Buitres participa en un recital en apoyo a la
enseñanza que se realiza en el Teatro de Verano de Montevideo, un
escenario al que volverían repetidamente con el correr de los años.
1991
Se realizan presentaciones en el este durante el verano, y actuaciones
en Montevideo e interior durante el año. En los meses de setiembre y
octubre se graba "LA BRUJA" en formato vinilo y cassette. El
registro contiene once temas de la banda de los cuales "Corre, mono
corre", "Al salir el sol", "La última canción",
"Natalia", "Mi raza preferida" y "La copa"
se convierten en clásicos de la banda en el momento. También se
incluye una versión de "Born to loose" ("Se mato")
de Johnny Thunders, quien falleciera a principios de ese mismo año. De
este álbum se realiza el video de "La última canción". En
el mes de diciembre, se presenta oficialmente "LA BRUJA"
frente a más de dos mil personas. De este año datan también otras
importantes actuaciones tanto en solitario (en el Palacio Sudamérica,
templo de la música tropical que por primera y última vez
"soporta" un pogo de dos mil personas), la participación en
Montevideo Rock III actuando de soporte de The Cult junto a los locales
Níquel y diversas acutaciones en el interior.
1992
Comienza con actuaciones de verano y prosigue con una serie de
actuaciones en los locales La Factoría (Montevideo), y El Garage
(Pando, Canelones), que por años se convertirán en clásicos para la
banda.
El álbum LA BRUJA es editado en Argentina por el sello Barca. Apoyando
este evento, la banda se traslada a Buenos Aires a mitad de año, siendo
este su primer contacto con la Argentina. Ninguna actuación se lleva a
cabo; sin embargo, en las ruedas de prensa se constata el reconocimento
a la trayectoria de Estómagos. Dadas la dificultades de establecer a la
banda en su propio medio, Buitres decide no enfocar sus esfuerzos hacia
el medio argentino y concentrarse en cambio en consolidar su presencia
en Uruguay. Esta política es mantenida através de los años por la
banda, conciente de que su esencia y mejor entendimiento se haya en su
propio país. Hacia fines de año participa en el festival Cargo 92 (de
soporte del grupo Mano Negra), entre otros.
El video "La última canción", recibe la distinción
por parte de la comisión de cultura de la presidencia de la República
para participar representando a Uruguay en la Expo Sevilla 92.
1993
El año 1993, comienza con la reedición de los dos primeros trabajos de
la banda en un CD doble, el que en pocos meses, alcanza el disco de oro.
En el verano se realizan actuaciones en la costa este y luego comienza
un seguidilla de actuaciones caracterizadas por la intensidad del
repertorio de la banda y el apoyo del público. Es el año de
"despegue" para Buitres, en una coyuntura propicia para las
bandas locales debido al advenimiento de los discos compactos.
Se intensifican las actuaciones en el interior y se logra un circuito de
locales en la zona metropolitana que foguean a la banda y permiten
una estrecha relación con su público, cada vez mayor.
En el mes de octubre, aparece su tercer álbum, "MARAVIYA", el
que inmediatamente alcanza las ventas del oro y del cual se extraen dos
videos: "Ojos rojos" (premio Fabini de la música nacional a
mejor video del año) y "No es una pena" (versión de
"Ain't that a shame" de Fats Domino), grabado en vivo durante
una actuación en la ciudad de Pando, donde se refleja el intenso clima
que se vive durante una actuación de Buitres.
Maraviya aporta una serie de "nuevos clásicos" al repertorio
de Buitres. Temas como Ojos rojos, Condenado el corazón, Llorando por
vos, El baile del caballo, Lucas Terry, todos de corte punk-melódico,
rocanroles como Todos borrachos y No es una pena, estarán presentes en
las futuras actuaciones de la banda.
"Maraviya", es presentado en el Teatro de Verano frente a más
de cinco mil personas, y el espectáculo es calificado también, por
algunos medios, como el mejor espectáculo de rock del año.
1994
Se lleva a cabo la primer gira de la Buitres, que, con el correr de los
años, se recordaría como "Calaveratur" (en referencia a la
calavera que se aprecia en la tapa del CD Maraviya). 1994 se caracteriza
por una intensa actividad de la banda especialmente en el interior del
país, actuaciones que, junto a las del año anterior, superan las
sesenta, para un público estimado en cincuenta mil personas. En cada
ciudad del interior, Buitres es recibido como local, las actuaciones se
realizan a llenos totales y el público acompaña cada canción cantando
y desplegando el tradicional "pogo".
En 1994, se extrae de "Maraviya", un tercer video:
"Condenado el Corazón".
En el mes de diciembre, se cierra la gira en Montevideo, inciando un
receso hasta la grabación de su siguiente álbum.
1995
Después de un breve receso, en 1995, Buitres presentan su cuarto
trabajo: "Deliciosas criaturas perfumadas". Dicho material se
grabó enteramente en el mítico estudio de grabación y sello
alternativo argentino, "Del Cielito" (Patricio Rey y sus
Redonditos de Ricota; Ratones Paranoicos; Los Piojos"). Este
trabajo se publica simultáneamente en Uruguay y Argentina, por Del
Cielito Records, lo que lleva al grupo a realizar sus primeras
actuaciones en Buenos Aires durante 1996. El álbum contiene el sonido más
aspero y potente de la banda, rescatando el sonido crudo de Buitres en
directo. Sin concesiones a baladas o medios tiempos, DCP es una colección
de temas punk y potentes rocanroles donde la melodía siempre está
presente sobre un fuerte sonido distorcionado. Otros clásicos surgen
aquí: Canción de navidad (que lideró las listas de ranking de
emisoras de FM locales por varios meses), En cualquier parte igual (una
revisión a hechos de violencia social ocurridos en Uruguay durante
1994), Calaveratur y Mujeres que fuman (dos autocríticas paródicas de
la banda respecto a su transformación en banda popular durante los años
anteriores de inecesantes actuaciones), El deseo, Matadero Bit,
Mundo Tin, Vos no ves, Yo nací para morir (temas que tratan del
relacionamiento de la banda con su entorno), Del Cardal, Qué
amargura,Te busqué, Rambla sur (desnudando los sentimientos más íntimos
e iniciales de Buitres).
Apoyando esta edición, se realizan dos videos de los temas
"Calaveratur" y de la versión de "Del Cardal", del
autor nacional, Eustaquio Sosa. Dichos videos son exhibidos por la
cadena MTV por varios meses.
1996
A fines de 1996, Buitres lanzan "EL AMOR TE HA HECHO IDIOTA",
grabado también en Del Cielito Records, que contiene además de tres
nuevos temas, nuevas versiones de los más populares temas de la banda.
De este álbum, se extrae el video de "Una noche". Producido
originalmente para ser lanzado en el exterior y confinado posteriormente
al mercado local por problemas contractuales, este álbum es el paso
intermedio de la banda hacia la búsqueda un espectro de sonidos más
amplio, hecho que se manifestará en el futuro.
Paralizada por problemas contractuales que impiden reediciones o nuevas
grabaciones, en el período 1996 - 1998 la banda continúa con sus
actuaciones, limitada a las grandes locaciones, y continua recibiendo el
apoyo del público, así como el de la crítica en los recitales
multitudinarios, a pesar de no contar con nuevo álbum desde 1995. Así
mismo, alguno de sus temas, son versionados en el exterior, en placas
que alcanzan ventas que superan el oro (tema "Natalia", álbum
Amándote, banda musical, Warner, Chile)
1998
A mediados de 1998, después de actuaciones en la costa este y
Montevideo, Buitres efectua un alto en sus actividades y realiza un
cambio de integración, incorporando en la batería a Irvin Carballo.
En el mes de setiembre, la banda comienza la grabación de su sexto álbum,
"RANTIFUSA", la primera producción independiente de la banda
que contiene catorce nuevos temas, con una duración total de una hora.
La producción de este álbum cuenta con la coordinación del artista
popular más importante del Uruguay, Jaime Roos. Para registrar dicho
material, se recurre a los mejores estudios de grabación y personal técnico
tanto en Uruguay como en Argentina (entre ellos, Jorge "portugués"
Da Silva, quien ha grabado, entre otros a: Divididos, Pappo, Charly García,
Jaime Roos). Dicho álbum fue presentado a la prensa local el día
25/11/98 y fue puesto a la venta al día siguiente. Antes de su salida,
RANTIFUSA ya se encontraba a pocas unidades del disco de oro. Unánimemente,
la crítica destacó la evolución de la banda, los logros en la
producción artística, calidad de arreglos, la madurez de los textos, y
a pesar de su carácter de independiente y de su salida de bajo perfil a
fines de año, la prensa más representativa del medio lo calificó como
mejor álbum del año (en un 1998 pleno de ediciones en Uruguay).
RANTIFUSA se lanza con dos cortes, "Cada vez te quiero más" y
"Te llevo en el sentimiento" (versión punk-melódico del clásico
de America, "Sister of golden hair"), los que por más de dos
años marcan presencia en diversos rankins de FM. Otros temas se
convierten rápidamente en clásicos de la banda y logran excelente
difusión: "Morel", "El cuidacoches", "Minusa
la suerte!", "Se ha perdido una mujer", "Ya no saben
qué decir", "Espinas en el corazón".
1999
DIEZ
AÑOS DE BUITRES
Gira nacional de Rantifusa - Contrato de Publishment - Difusión en las
tres Américas - Actuaciones en Argentina
1999 encuentra a Buitres como la banda más activa del medio en su décimo
año de vida; actuaciones durante el verano en la costa este, área
metropolitana, Montevideo (desde actuaciones no promocionadas con
entrada limitada, hasta espectáculos en solitario para más de tres mil
personas, y el comienzo de una gira por el interior del país, que cubrió
la zona sur. A fines de junio, Buitres culmina la primera parte de su
gira nacional y comienza una intensa campaña de difusión en el
interior del país, con vistas a retomar la gira en el segunda parte del
año. Desde el mes de abril, la banda cuenta con su noveno video:
"Cada vez te quiero más", extraído de Rantifusa, el que se
encuentra en rotación en MTV desde el mes de julio. Así
mismo, varios temas de Rantifusa, han sido difundidos por cadenas
norteamericanas en programas de habla hispana y cadenas de centro
y sud américa, abarcando más de cinco mil emisoras.
Diversas emisoras de California, Texas, Richmond, Virginia, en sus
programciones normales en inglés han incluído temas de Buitres en sus
play lists.
A fines del mes de julio, Buitres firmo un contrato de publishment con
la editorial EMI Melograf asegurándose una infraestructura de trabajo
en difusión y promoción de su material. Para el mes de octubre, la
banda realiza una serie de actuaciones en Buenos Aires, en el local
"Cemento", con la banda de los ex Violadores, STUKA@PIL y
Marky Ramone and The Intruders (setiembre 11). En diciembre vuelven a
Buenos Aires y se presentan con STUKA@PIL ( dic. 10)
En el plano local, Buitres comienza en el mes de agosto la segunda parte
de su gira nacional de presentación de Rantifusa (con una intensa campaña
de difusión en los medios), el que alcanzaría su punto más alto el 16
de octubre en Montevideo, con el show más importante realizado
por la banda en toda su trayectoria.
"BUITRES 10 AÑOS" EL SHOW
/buitre3.jpg)
Los diez años de Buitres se celebraron en el Teatro de Verano de
Montevideo el 16 de octubre en un espectáculo con la mayor
infraestructura montada para una banda de rock local y para una
audiencia de siete mil espectadores, que colamaron las instalaciones del
Teatro de Verano y los alrededores. En un show inolvidable por su
calidad de sonido y escenografía lumínica, Buitres interpretaron 42
temas durante casi tres horas. El set completo reocorrió la discografía
de la banda así como la de su antecesora, Estómagos.
En esta oporutnidad, y para recrear tanto viejos temas como los del
reciente "Rantifusa", Buitres contaron en escena con el apoyo
de los músicos Javier De Pauli (teclados) y Mauricio Oritz (saxo),
logrando con ellos, versiones que fueron recibidas fervorozamente por el
público.
Dicha actuación fue grabada y constituiría el primer disco en vivo de
Buitres.
2000
Buitres comienza el nuevo año con un cambio en su integración. Jorge
Villar, ex-miembro de la banda pionera del heavy metal uruguayo
"ALVACAST", radicada en Canadá desde 1989 y disuelta a fines
del 99, se incorpora a la banda para hacerse cargo de la batería.
La primera actuación de Buitres se realiza en el Teatro de Verano de
Montevideo el día 7 de mayo, nuevamente con entradas agotadas, y con
las bandas Attaque 77 (Argentina) y Trotsky Vengarán como soportes.
Dicho show coincide con la salida del registro en vivo del 16 de octubre
en el C.D. "BUITRES 10 AÑOS" el que, lanzado al mercado
montevideano y zona metropolitana el día 9 de mayo, alcanza en tan sólo
veinte días la marca del oro manteniéndose primero en venta durante
los meses de mayo y junio, un hecho sin precedentes para el rock
nacional. Este álbum contiene 21 temas extraídos del show, el que
fuera registrado en forma completa. La producción artística pertenece
a la banda así como su producción ejecutiva en un nuevo esfuerzo por
mantenerse independientes.
Desde su presentación en el Teatro de Verano, Buitres realizan una
recorrida por el interior del Uruguay en la denomindada “Buitres 10 Años.
Gira 2000”, recorriendo en treinta y cuatro fechas los departamentos
de Canelones, Maldonado, Colonia, Florida, Rivera, Salto, Lavalleja,
Treinta y Tres, Artigas, Soriano, Tacuarembó, Paysandú, Durazno y San
José.
La gira culmina en Montevideo el 12 de noviembre con un show en el
Teatro de Verano “Ramón Collazo”.
En el mes de diciembre se edita “BUITRES 10 AÑOS PARTE 2”, CD que
completa el registro de la actuación de la banda del 16 de octubre de
1999, conteniendo 19 temas.
Al culminar esta etapa de presentación de "Rantifusa" y del
extendido festejo de sus diez años, Buitres deja en su historia hechos
memorables: en un período comprendido por trece meses la banda realiza
tres Teatro de Verano para más de quince mil personas, montando un show
sin precedentes para un artisita local tanto en materia de
infraestructura, sonido y puesta en escena, como de convocatoria; una
gira programada por el siempre difícil interior del país, donde se
constata una notable adhesión a la banda.
2001
Nuevo Album Después de dos meses de preproducción, se realiza marzo
entre marzo y mayo, la grabación del séptimo álbum de estudio
(novena edición en total) Este nuevo trabajo incluiría 14 nuevos
temas.
GIRA 2001. En el mes de junio, Buitres comenzó su gira anual por todo
Uruguay, preparando lo que sería la gira de presentación de su nuevo
CD. Para el mes de noviembre, la banda había recorrido toda la zona sur
del país.
BUENA SUERTE … HASTA SIEMPRE
El 12 de noviembre se lanza oficialmente el nuevo álbum de la banda:
“BUENA SUERTE … HASTA SIEMPRE”. Este nuevo trabajo de estudio de
la banda contiene catorce nuevos temas, uno de los cuales es una versión
de “El instrumento” (W. Benavidez – E. Darnauchans). Se trabaja
con varios cortes de difusión, especialmente “Buena suerte!” el que
se coloca primero en los rankngs de algunas F.M. locales. Este
material es presentado en el Teatro de Verano de Montevideo el 17 del
mismo mes con un lleno total y una sorprendente respuesta del público
ante los nuevos temas lo que anticipa el nacimiento de nuevos clásicos
para la banda.
En el mismo mes, queda abierto el sitio oficial de Buitres: www .
buitres .com.uy convirtiéndose en uno de los sitios independientes más
visitados hasta fin del año, con un número de miembros que ronda los
dos mil..
A partir de este momento, la banda comienza su gira nacional “Buena
suerte: gira 2001 – 2002”.
Durante este año, Buitres recibe múltiples menciones y reconocimientos
por su actividad en el año 2000.
Premios otorgados a Buitres por su actividad en el año 2000
PREMIO IRIS. Diario “EL PAIS”
Buitres obtuvo un premio "IRIS" por su actividad del año
2000.
El jueves 24 de mayo en la ciudad de Montevideo fueron entregados
los premios "IRIS 2001" que destacan la actividad artística
en todos los ámbitos culturales de Uruguay. Dicho premio es otorgado
por el diario “El País”, el medio de prensa de mayor tiraje en todo
el territorio nacional y el de mayor presencia internacional.
BUITRES (Después De La 1) obtuvo su premio "IRIS 2001" por su
intensa actividad del año 2000 que incluyó tres (3) presentaciones en
el Teatro de Verano de Montevideo (4.500 personas de capacidad) con
entradas agotadas, una gira de siete (7) meses con treinta y cinco (35)
presentaciones en vivo, la publicación de dos discos compactos (volumen
1 y 2) con la grabación en vivo del festejo de los "10 años"
de la banda que alcanzaron las cifras de disco de platino en el caso de
del volumen 1 y disco de oro el volumen 2.
El otro artista premiado en la categoría “Actividad Musical”, fue
el más importante artista popular del Uruguay, Jaime Roos, quien en
pocos años se ha transformado en el artista popular por excelencia en
al historia uruguaya (después de Carlos Gardel) y quién ya ha
conquistado definitivamente Argentina y se proyecta rápidamente al
resto de América.
El hecho de que Buitres sean destacados en la actividad musical junto a
un músico como Jaime Roos, enaltece aún más este reconocimiento.
La conquista del premio “IRIS”, le valió a Buitres el
reconocimiento de la cámara de Diputados del Parlamento de la República
en el mes de junio.
PREMIOS AL ROCK URUGUAYO: PROGRAMA “AGITESE ANTES DE OIR” (cx 26
S.O.D.R.E.)
BUITRES el mas premiado del 2000 (Premios al Rock en Uruguay)
El sábado 31 de marzo de 2001 se entregaron los premios a la música
rock uruguaya. "BUITRES (Después de la Una)" fue el grupo mas
premiado del año 2000 RECIBIENDO SEIS (6) PREMIOS EN DIFERENTES
CATEGORIAS!, repitiendo la experiencia del año 1999. 01.
BANDA DEL AÑO: Buitres
DISCO DEL AÑO: Buitres 10 años
MEJOR BAJISTA: José Rambao (Buitres)
BANDA CON MAS ACTIVIDAD EN VIVO: Buitres
MEJOR SHOW DE UNA BANDA: Buitres 10 años (12/11/00 - Teatro de Verano)
MEJOR SHOW NACIONAL: Buitres 10 años (12/11/00 - Teatro de Verano)
2002
Luego de la presentación oficial de su nuevo álbum en noviembre del
2001, Buitres lanza su gira “Buena suerte tour 2001 – 2002”.
Con su primer corte “Buena suerte” consolidado como clásico en
pocas semanas, se realiza el primer video del nuevo álbum sobre este
tema. Un mes a mitad de año el video entra en rotación en MTV manteniéndose
hasta fines del mismo.
Además de la adhesión del público, varias emisoras constatan la
repercusión y la buena acogida del nuevo álbum temas como
“Buitres”, “Al oeste”, “Milonga rante”, “Yo no voy a
morir”, y “El instrumento” se convierten rápidamente en clásicos.
“A sangre fría” y “Carretera perdida”, ocupan los primeros
lugares en rankings de diversas FMs en un momento en que el rock es el
estilo menos difundido, corroborando una vez más que “Buena suerte
… hasta siempre” es el disco de estudio que más impacto ha causado
en la trayectoria del grupo.
Durante el verano, se realizan actuaciones por el este y norte del país.
Esta primera parte de la gira, culmina con dos actuaciones memorables.
El 7 de marzo en Montevideo en el espacio “Plaza Mateo” (Rambla
Wilson, Parque Rodó), dentro del ciclo “Recitales Cerveza
Patricia”, más de trece mil personas asisten al concierto de rock más
multitudinario de la historia local. Este ciclo había presentado en el
mes de enero a Ruben Rada y en febrero a Jaime Roos (los dos artistas más
populares de Uruguay), lo que coloca a Buitres en un sitial de
privilegio. En el mismo ciclo, la banda actúa en la clásica semana de
la cerveza de Paysandú para seis mil personas, culminando de forma
inmejorable su actividad estival.
La gira continúa con actuaciones en el interior, alguna de ellas ya clásicos
multitudinarios recitales como Florida y San José, varias actuaciones
en Montevideo, incluyendo el Teatro de Verano de Montevideo en el Show
“Rock en el Río de la Plata: 12 años de la Factoría” (local donde
Buitres había realizado dos actuaciones en el mes de mayo) Esta actuación
es compartida con Trotsky Vengarán, y los argentinos Expulsados y
Attaque 77, banda que estaba a punto de celebrar sus 15 años.
Justamente, y debido a la amistosa relación que existe entre ambas
bandas, Buitres es invitado a participar en la segunda fecha del
concierto “Attaque 15 años” como banda invitada para abrir el show
en Obras Sanitarias de Buenos Aires (19 de octubre), la más memorables
actuaciones de Buitres en Argentina.
Ciclo Sala Zitarroza. Los viernes 11, 18, 25 de octubre y 1º de
noviembre marcan un hito en la historia de la banda que realiza un ciclo
de conciertos en la céntrica sala de Montevideo. Recitales que a través
de más de 30 temas por concierto, abarcaron la discografía completa de
la banda (rescatando temas no interpretados en más de diez años); la
presentación en cada fecha con entradas agotadas, la cercanía e
interacción con el público más amplio de la banda, hacen de este
ciclo un hecho único e irrepetible.
Hacia fines de año, Buitres es elegido nuevamente para participar en
los Recitales de cerveza Patricia (Salto, San José y Montevideo en
diciembre) que lo llevan por varios departamentos durante el verano,
culminando el 2002 con el mega recital para veinte mil personas en las
Canteras del Parque Rodó de Montevideo con el máximo de actuaciones
realizadas en una sola temporada por la banda en toda su historia, para
un público cada vez mayor y heterogéneo a pesar de las notables
dificultades económicas del medio. Estas circusntancias enaltecen la
actividad de Buitres en su mejor año y reafirman el apoyo popular como
inmejorable antesala para su próximo CD a editarse a principios del
2003.
2003
Durante el verano del 2003, se realiza una gira por el este del país
culminando así el ciclo de la gira “Buena Suerte”.
“REEDICION DE RANTIFUSA”
Agotadas las 3.000 placas (disco de oro) Buitres reedita su disco
independiente a través del sello Koala Records. Esta reedición
contiene como bonus track la versión de “Cadillac Solitario”,
perteneciente a los españoles “Loquillo y sus Trogloditas”. Encontrándose
en un receso de actuaciones para concentrarse en su nuevo Cd, Buitres
alcanza un histórico impacto en las emisoras de FM locales con su versión
de Cadillac Solitario, la que lidera rankings de distintas estaciones
por varias semanas.
Este año, Buitres recibe el premio “Graffiti” (primera entrega de
premios al rock uruguayo) a mejor banda de rock.
“MIENTRAS”
Entre junio y setiembre, la banda graba su nuevo álbum conteniendo 14
nuevos temas, en el estudio “El Abasto” de Buenos Aires. Producidos
por Michel Peyronel (ex productor de Violadores y Attaque 77, entre
otros) Esta instancia en las que se registran 13 temas, y finaliza
en Montevideo en el Estudio Octupus a cargo de Daniel Baéz, técnico
que estuvo a cargo del primer disco de la banda en 1989, completándose
el total de temas y la remasterización general. “MIENTRAS”, séptimo
álbum de estudio de Buitres se edita por Koala Records.
En octubre, Buitres cierra la primer fecha del histórico mega recital
“PILSEN ROCK” (realizado en la ciudad de Durazno, Departamento de
Durazno), frente a treinta y cinco mil personas. En ese mismo mes, la
banda se presenta en el Quilmes Rock de Buenos Aires, Argentina.
En diciembre, se realiza la presentación oficial de “MIENTRAS”
(disco de oro a veinte días de su edición) en el Teatro de Verano
“Ramón Collazo”, histórico escenario para la banda que logra
colmar sus cuatro mil localidades en la ocasión. La banda presenta íntegramente
el nuevo állbum y recorre su clásico repertorio en un show de dos
horas y media de duración.
2004
Comienza la gira de presentación de MIENTRAS por todo el país,
realizando una intensa actividad en el verano, tanto en la zona este
como el resto del interior del país. En el mes de marzo, Buitres se
presenta en el QUILMES ROCK de Asunción, Paraguay. A su regreso, la
banda continúa con la gira nacional de presentación de MIENTRAS y
realiza un ciclo de shows en Montevideo, que incluye los barrios más
cadenciados, alejados del circuito del rock y con menor capacidad económica.
Con el apoyo de la Intendencia Municipal de Montevideo (Comisión de la
Juventud y Unidad de Animación Móvil), la banda se presenta en shows
con entrada libre en barrios periféricos de la capital, logrando una
gran recepción y ampliando y estrechando los lazos afectivos con su público.
En este año, Buitres recibe el disco de Oro por Mientras. En la segunda
entrega de los premios Graffiti a la música nacional, la banda recibe
los premios de: Mejor disco del año (Mientras), Mejor Producción Artística
(Michel Peyronel por Mientras), Mejores compositores (Parodi, Peluffo,
Rambao, Villar), Mejor Sitio Web (www.buitres.com.uy).
En el mes de setiembre la banda vuelve a estudios para preparar nuevo
material a editar en el corto plazo. En tanto, RANTIFUSA, se edita en
Argentina (Toca-discos Pop Art) y el corte Te llevo en el sentimiento,
recibe amplia acogida y suena en FM’s y programas de televisión,
especialmente los relacionados con el fútbol, una pasión de la banda.
En los meses de octubre y noviembre, Buitres se presentará en espectáculos
masivos en Uruguay (El Centenarzazo, estadio Centenario de Montevideo, y
Pilsen Rock, en la ciudad de Durazno), varias ciudades del interior,
cerrando así una intensa y exitosa presentación de MIENTRAS (disco de
platino alcanzado en setiembre de este año), uno de los álbumes mejor
recibidos por el público y crítica.
Entre el 28 de noviembre y el 4 de diciembre, Buitres se presentará en
España (Vigo, Valencia, Madrid, Barcelona), una histórica aspiración
que data de la era de Estómagos y que finalmente se cumple en este año
y especialmente en estos tiempos en que tantos compatriotas han emigrado
a la madre patria.
Culminando este inolvidable 2004, un nuevo CD de la banda será editado
a fines de noviembre el que forma parte de una edición en dos etapas
que concluirá en los primeros meses del 2005 con el primer DVD del
grupo, celebrando sus 15 años de trayectoria. El nuevo álbum,
“PERIPLO. El asombrante mundo de los buitres después de la una”
contiene seis nuevas versiones de temas incluidos en anteriores trabajos
y cuatro nuevas creaciones de la banda.
|